top of page

¿Qué es Entre Signos y Símbolos? 

Verde significa “sigue” así como rojo significa “detente”; una paloma blanca significa “paz” al igual que la señal de dos dedos hacia arriba 󰜵, pero… ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene todo esto y cómo lo integramos en nuestra cotidianidad?

 

Desde la niñez se nos enseña y aprendemos la importancia de conocer los símbolos y comprender sus significados para interactuar con nuestro entorno, sin embargo, ¿sabías que estos procesos de significación pertenecen a un campo del conocimiento llamado semiótica? Esta es entendida como la teoría general de los signos que se encarga del estudio de estos en la vida social y se fundamenta de los constructos conceptuales y teóricos de los signos, símbolos y códigos con los que el ser humano interactúa y se ubica lingüística e intelectualmente en el mundo.

 

En tal sentido, Entre Signos y Símbolos es un proyecto de aula que se propone adentrarse en el mundo de la semiótica y sus aplicaciones prácticas a partir de la novela El perfume de Patrick Süskind que tiene un rico contenido de significantes, significados, signos y símbolos los cuales serán materia de análisis, partiendo de los postulados teóricos y conceptuales de los principales exponentes de la semiótica: Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Pierce.

 

Entre Signos y Símbolos, pretende entonces, desde la filosofía de la comunicación-educación, permitir introducirse de manera sencilla en la semiótica y hacer de esta algo comprensible para toda persona que quiera aventurarse en el fascinante mundo de los signos que están presentes en cada aspecto de nuestra cultura, a través de contenidos multimedia como textos y videos de fácil asimilación con los que se busca construir nuevos aprendizajes.

 

¡Acompáñanos!

Contexto del proyecto de aula:

Entre signos y símbolos es un proyecto de aula de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó, adscrito a la asignatura de Semiótica de la Educomunicación, perteneciente al componente de Fundamentación Conceptual e Investigativa. Este busca potencializar la producción investigativa de estudiantes universitarios, mediante la creación de artículos académicos, videos descriptivos y entrevistas en trabajo de campo para la difusión de contenidos asociados al objeto de estudio de esta investigación con el fin de hacerlos accesibles a todas las audiencias.

 

Con el propósito de ser un espacio de creación, difusión y construcción de conocimiento, Entre Signos y Símbolos se desarrolla por primera vez con un eje temático en torno a la obra literaria El perfume del escritor alemán Patrick Süskind y, a partir de esta, se elaboran una serie de productos académicos. Análisis de contenido en formato escrito y audiovisual, entrevistas a personas que trabajan en la industria de la perfumería, revista digital y podcast son los espacios que conforman este proyecto.

Referencias

-Los miembros de la coordinación y docentes del componente de Fundamentación Conceptual e Investigativa del programa de Comunicación Social. (2019). Carta descriptiva del curso de Semiótica de la Educomunicación. Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño.

 

https://www.funlam.edu.co/html/Cartas-Descriptivas/CD-Facultad-Comunicacion-Social-Pu blicidad/CD-Comunicacion-Social/CS06-Plan-de-estudio-%28Nuevo%29/Semestre-08/C. D_CS038_Semiotica_de_la_Educomunicacion.pdf

Bio

Contacto

Universidad Católica Luis Amigó - Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño 

¡Queremos saber qué te pareció!

¡Gracias por tu mensaje!

Contact
bottom of page